Este verano estoy teniendo muchísima suerte con las novelas y libros que estoy leyendo. Una de las que más me ha impactado ha sido "Contigo aprendí" novela escrita por Silvia Grijalba y que ha sido la ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2011.
Tengo la suerte, también, de colaborar en la revista literaria que dirige mi amiga Anika Anika entre libros. Ella me brindó la oportunidad no sólo de reseñar la novela de Silvia ( que muy prontito, esta noche lo más tardar) colgaré ampliada en el blog de la Biblioteca sino, además, me permitió poder entrevistar a Silvia. Ha sido mi primera entrevista y quiero compartirla con vosotras:
Silvia Grijalba ha sido la ganadora del Premio de Novela Fernando Lara 2011 con su novela “Contigo aprendí”. Una historia deliciosa con la que el lector disfruta con cada palabra.
Silvia Grijalba es periodista y escritora. En esta entrevista vamos a poder conocerla un poco más.
...mi abuela era un personaje tan potente, tan carismático y tan rompedor, que era la heroína perfecta de cualquier novela...
ENTREVISTA

Silvia Grijalba:
Llevaba años pensando en escribirla, desde que mi abuela, en la infancia me contaba las historias de su vida. Cuando hice mi primera novela, hace 11 años, ya me rondaba la cabeza, pero que quería hacer una obra clásica, de un estilo entre decimonónico y de los libros Fitzgerald y tuve que sentirme una escritora de verdad, con oficio, para poder hacerla como yo quería.


Silvia Grijalba:
No demasiado, desde el comienzo tenía claro que esto no era biografía sino una novela y que debía introducir elementos para que lo fuera porque la realidad no siempre es verosímil y la novela lo debe ser. De todas formas, mi abuela era un personaje tan potente, tan carismático y tan rompedor, que era la heroína perfecta de cualquier novela.

Silvia Grijalba:
La belleza en ocasiones creo, como indico en la novela, que fue algo que la perjudicó, no era fácil tomar en serio a una mujer tan bella en los años 30 (en incluso ahora). Yo destacaría su valentía, su capacidad por luchar por ser ella misma, su inteligencia, su honestidad. Como rasgos débiles, quizá la pasión, que la llevó a sufrir más de lo necesario.

Silvia Grijalba:
Yo creo que no. En su paso por Cuba, que es una parte esencial del libro, se contagió de esa sensación de libertad, de hedonismo, de sensualidad que si se hubiera quedado en España no habría tenido ocasión de sacar. Allí rompió con lo que le habían inculcado en su infancia y empezó a ser ella misma

Silvia Grijalba:
Por una parte se trataba de la parte técnica de la que ya he hablado y por otra, esperé a que mi abuela y mi padre murieran. No porque fuera a ofenderles, sino porque a veces los personajes, cuando te pones a escribir te piden cosas que tú no esperas y con ellos vivos no me hubiera sentido tan libre.

Silvia Grijalba:
Para mí los detalles en las novelas son muy importantes, una marca de perfume, una tela… al principio empecé yo a documentarme pero luego recurrí a una magnífica documentalista, Pilar Queralt, a la que le preguntaba detalles nimios, ella me ha ayudado muchísimo

Silvia Grijalba:
La parte de la música me parece esencial para ambientar una novela. Con decir qué canción le gusta a un protagonista es suficiente para explicar mucho de su vida. Sonarían los personajes que aparecen en ella y que conoció mi abuela: Cole Porter, canciones de Fred Astaire, son cubano, Xavier Cugat…

Silvia Grijalba:
Yo creo que les ayudan. Es una manera de estar en contacto directo con la gente que te lee y eso es fantástico. El trabajo del escritor es muy solitario y se agradece que la gente te de su opinión, te haga sugerencias…

Silvia Grijalba:
Yo creo que la educación es esencial, que se inculque el amor a la lectura a los niños, con libros que les entusiasmen, que entiendan, que les diviertan. Hay obras como Tom Sawyer o El guardián entre el centeno o Sidartha que son inciáticas y que te pueden hacer adorar la lectura mucho más fácilmente que algunos clásicos que ya habrá tiempo de leer.

Silvia Grijalba:
Más lectora, por supuesto, para escribir hay que ser una gran lectora y además soy muy ecléctica.

Silvia Grijalba:
Pues quizá dos muy distintos: El Buda de los Suburbios de Hanif Kureishi y La montaña mágica de Thomas Mann.

Silvia Grijalba:
En mi abuela y en mi padre, que siempre quiso escribir esa novela y al final lo he hecho yo. Fue como un regalo venido de ellos

Silvia Grijalba:
Pues si no la hubiera escrito yo me gustaría porque adoro las novela clásicas de las hermanas Brönte o Jane Austen, también el glamour del Gran Gastby y porque hay pasión, los personajes aprenden con la vida, la protagonista es una luchadora que nos enseña en tiempos como estos que los sueños pueden cumplirse y que está bien romper las normas y porque nos lleva a una época (la de la Cuba de los 30 y el NY más glamouroso) que me parece apasionante.

Silvia Grijalba:
De momento, descansar, este año ha sido agotador.

Silvia Grijalba:
Muchas gracias a vosotros, ha sido un placer y espero que disfrutéis tanto con la novela como yo escribiéndola, aunque también me hizo pasar momentos duros, pero esa es la vida.
http://www.libros2.ciberanika.com/desktopdefault.aspx?pagina=~/paginas/entrevistas/entre573.ascx
No hace falta decir, que la novela es buenísima y es de esas historias que dejan muy buen sabor de boca. Una lectura altamente recomendable.